La principal diferencia entre SEO y SEM
Hay una confusión bastante común a la hora de diferenciar SEM y SEO. Realmente, el SEO está dentro del SEM, por eso te lo vamos a intentar explicar de la mejor manera posible.
El SEM es un conjunto de estrategias de marketing que ayudan a generar más tráfico a tu sitio web, que van desde lo orgánico (SEO) hasta las acciones pagadas (comúnmente llamadas SEM). Sus siglas SEM significan Search Engine Marketing, siendo una estrategia de marketing digital que tiene como objetivo incrementar la visibilidad de tu web en los motores de búsqueda, para que aparezcas más en los resultados de búsqueda de página (SERP). Ahora que tienes claro este concepto, a partir de ahora nos referiremos a SEM como la estrategia de pago, para diferenciarlo.
La diferencia entre SEO y SEM es la manera de aparecer en los motores de búsqueda. El SEO se enfoca en el posicionamiento orgánico y el SEM se basa en la publicidad pagada. Pero sería muy pobre quedarse con esta explicación, ya que ambos son fundamentales en una buena estrategia de marketing digital. Por ello, si tienes tiempo y ganas, te invitamos a leer los principales puntos fuertes de cada uno:
SEO Y SEM Las diferencias
SEO y SEM tienen el mismo objetivo: ganar visibilidad en los motores de búsqueda, aunque lo consiguen de una manera distinta. Aquí te explicamos resumidamente las diferencias entre ellos:
ASPECTO | SEO | SEM |
Posicionamiento | Resultados orgánicos | Anuncios (primeras posiciones) |
Coste | Gratuito | De pago |
Sostenibilidad | Resultados que duran | No pagas = no apareces |
Tiempo para resultados | Medio y largo plazo | Corto plazo |
¿Cuál es mejor? ¿SEO o SEM?
No hay una respuesta correcta, porque depende mucho de los objetivos que tengas. Nosotros recomendamos el SEO para que tu web trabaje por ti; la optimización orgánica hará que posiciones mejor y te vean más.
Si buscas resultados rápidos, como la venta de algún servicio/producto, entonces sí te convendría más apostar por SEM y obtener resultados inmediatos.
Todo esto siempre debería estar supervisado por una agencia o consultor que trace una estrategia acorde a tus objetivos.
En un mundo ideal, combinar ambos en una misma estrategia sería la mejor opción: conseguir tráfico rápidamente mientras construyes el SEO necesario para garantizar un crecimiento orgánico a largo plazo.
¿Qué es el SEO y cómo funciona?
El SEO (Optimización de los motores de búsqueda) es el conjunto de técnicas que utilizamos para mejorar la visibilidad de tu web de manera orgánica.
– Hey, ¿pero qué es orgánico?
Orgánico quiere decir que NO pagas a Google (o cualquier otro buscador), sino que trabajas varios aspectos en tu web para que tu contenido sea considerado relevante y se posicione en los primeros lugares por estos motores de búsqueda.
H3: Principales áreas en el SEO
- SEO On-Page: Se centra en optimizar los contenidos y elementos de tu página web, como palabras clave, meta descripciones, etiquetas H1-H6 y la experiencia de usuario (UX).
- SEO Off-Page: Incluye acciones fuera de tu web, como conseguir enlaces externos (backlinks) de calidad que mejoren la autoridad de tu web.
- SEO Técnico: Aspectos como la velocidad de carga, la optimización móvil y el uso correcto de robots.txt o sitemaps.
El SEO requiere tiempo y constancia, pero los resultados son sostenibles a largo plazo gracias a esta optimización de tu web.
¿Qué es el SEM y cómo funciona?
El SEM (marketing en los motores de búsqueda) consiste en un conjunto de estrategias pagadas para aparecer en las posiciones TOP de los motores de búsqueda. A esto hay que sumarle el coste de la agencia y/o consultor que se encargue de realizar esta campaña publicitaria.
Ventajas del SEM
- Resultados rápidos: Una vez creada la campaña publicitaria, tu web ya puede estar apareciendo en las primeras posiciones.
- Segmentar tu audiencia: Los anuncios tienen un target específico. Puedes filtrar a quién quieres enseñar ese anuncio por interés, ubicación, demografía…
- Métricas detalladas: Estas plataformas (como Google Ads) te ofrecen muchísimos datos de gran utilidad a tiempo real para poder ajustar las campañas.
Como gran desventaja, una vez que pares la campaña, ¡PUF! Desapareces de las primeras posiciones. Por lo tanto, el SEM implica una inversión constante si quieres estar en el top.
SEO y SEM, una gran amistad
Resumiendo un poco el artículo que acabas de leer, la gran diferencia entre SEO y SEM es cómo consiguen visibilidad para tu web: optimización orgánica por parte del SEO y anuncios pagados (inversión) por parte del SEM. Como todo en esta vida, lo mejor es un equilibrio. Ambos son elementos clave en una buena estrategia de marketing digital, y esta combinación puede ser la receta del éxito.
Si quieres que tu negocio crezca, optimiza tu web para atraer más clientes, contrata un consultor SEO.
Ahora que ya conoces las principales diferencias y puntos fuertes de cada uno, ¿por qué no nos llamas para que tracemos la mejor estrategia para tu caso particular?